viernes, 11 de diciembre de 2015

Ecuación unidimensional de la conducción del calor.

En qué se diferencia la temperatura de la transferencia de calor. Resulta que la temperatura (T) es una magnitud; mientras que la transferencia de calor resulta ser un vector, nosotros al referirnos como un vector estamos diciendo que posee una magnitud y una dirección.

La conducción de calor puede ocurrir en varias dimensiones como son las coordenadas x, y, z pero al referirnos conducción entra un nueva variable que sería el tiempo por lo tanto quedaría expresado de la siguiente manera:

T= T (x, y, z, t)

La especificación de la temperatura en un punto medio requiere una determinación de la ubicación de ese punto. Para ello nosotros  elegimos un sistema adecuado de coordenadas como son las rectangulares, cilíndricas o esféricas.


La transferencia de calor a menudo se clasifica como 2 tipos de estados los cuales son para un régimen estacionario o estable y para un régimen transitorio o no estable.

Para un régimen estacionario los estados no cambian con el tiempo, es decir, que las fronteras no cambian.


Pero para un régimen transitorio los estados cambian con el tiempo, es decir, que las fronteras cambian.

Pero las mayorías de los problemas que se presentan en la transferencia de calor en las prácticas son de régimen transitorio, pero para su mejor estudio se los analiza bajo condiciones estacionarios.

Los problemas de transferencia de calor también se clasifican como unidimensionales, bidimensionales o tridimensionales.

Se dice que un problema de transferencia de calor es unidimensional si la temperatura en el medio varía en una sola dirección y, por tanto, el calor se transfiere en esa misma dirección; al mismo tiempo, la variación de temperatura y, como consecuencia, la transferencia de calor en otras direcciones es despreciable o cero.

Es bidimensional cuando la temperatura en un medio varía principalmente en dos direcciones primarias y la variación de la temperatura en la tercera dirección es despreciable.

Es tridimensional cuando la temperatura varía a lo largo de las tres direcciones primarias dentro del medio durante el proceso de la transferencia de calor.

Generación de calor.

Supongamos el siguiente ejemplo: ´´ En nuestros hogares poseemos una estufa eléctrica nosotros con ayuda de las perillas encendemos una de ellas, nosotros al girar la perilla podremos observar que uno de los quemadores se pondrán de un color de un rojo intenso lo cual quiere decir que estamos generando calor, pero este calor generado es por la acción de las bobinas  como resultado de la conversión de la energía eléctrica en calor.´´ Con este ejemplo claro vamos a definir nuestro concepto.

Se denomina generación de calor a un medio a través se transfiere calor por la conversión de los diferentes tipo de energía  que intervengan.


La generación de calor es un fenómeno volumétrico por lo cual ocurre en todo el medio y la velocidad de generación de calor esta por unidades de volumen y se lo representa de la siguiente manera:

Para el caso de que sean bidimensionales o tridimensionales se utilizara la siguiente forma que es:

.Pero en el caso de que sea unidimensional

Ecuación unidimensional del calor para una pared plana.

Considere la conducción de calor a través de una pared plana grande, como la de una casa, el vidrio de una ventana de una sola hoja, la placa metálica de la base de una plancha, la conducción de calor en estas y muchas otras configuraciones geométricas se puede considerar unidimensional, ya que la conducción a través de ellas será dominante en una dirección y despreciable en las demás. 

Les dejare un link para mayor detalle de las ecuaciones encontradas para una pared plana.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario